
Te contamos los detalles detrás de lo que fue otro encuentro del único grande.
Boca Juniors igualó por 1-1 con el Auckland City y se despidió con el peor – y repetido – final de esta competencia. Lamentablemente el equipo tuvo peor actuación el partido más sencillo y en el que debería haberse ido dándole un triunfo a la gente. Si bien el triunfo del Benfica anuló cualquier chance de clasificar, este empate, en especial por la forma en la que se dio, termina dejando una imagen negativa que empaña todo lo bueno que se había mostrado en esta misma competencia.
Russo para este partido puso a Zeballos por Zenón, a Cavani por Belmonte e hizo debutar a Pellegrino por la lesión de Costa. El equipo intentó ser protagonista, pero con un planteo errático en el que se abusó de tirar centros sin ventaja. En vez de buscar sociedades por los costados, doblarlos por afuera y ahí lanzar, se decidió a abrir la cancha, darle la pelota a un futbolista, aislarlo e intentar cargar el área. Así, lo único que se logró es ser obvio y que cada envío fuera forzado, haciéndose más sencillo de marcar.
Boca terminó de caerse cuando en el estadio se vio el gol del Benfica. A los pocos minutos vino la salida de Zeballos por lesión y el ingreso de Zenón, acción en la que brotó levemente la esperanza porque vino el 1-0 tras un cabezazo de Di Lollo que el arquero se metió en contra. A partir de ahí el partido se volvió insoportable por las pausas por el calor y la falta de ideas del equipo. Aún así, casi se logra marcar otra vez con un disparo al ángulo de Palacios y un cabezazo al travesaño de Merentiel, acciones que quizás hubieran tenido otro peso, pero como le viene pasando a este club, la moneda nunca cae de este lado.
En el complemento el equipo salió dormido, quizás derrotado por lo que pasaba en el otro encuentro y, en un córner aislado, vino el cabezazo del empate del Auckland. En ese momento el final era previsible, pero se hizo lento y la agonía se estiró a más no poder porque hubo un parate de una hora por amenaza de tormenta eléctrica. Cuando el partido se reanudó Boca sabía que estaba eliminado, Russo puso a Giménez por Cavani y a Braida por Velasco, intentando al menos lograr una victoria que no llegó.
Es cierto que el arquero de ellos terminó siendo figura, que se anuló un gol por mano previa de Zenón a Merentiel y que la última jugada hubo penal no cobrado a Giménez. Pero la realidad es que Boca no estuvo a la altura en este último partido y, aunque quieran o intenten dar mil excusas, se falló otra vez en un momento que no se podía. Porque si bien la victoria no hubiera cambiado la realidad, hubiera servido como motor para lo que viene y para potenciar aquellas actuaciones combativas contra Benfica y Bayern.
Se terminó esta aventura. Ahora habrá que centrarse en el verdadero mercado de pases, en realizar refuerzos de nivel y en lograr esas bajas tan necesarias. Russo tendrá más días para trabajar y el objetivo tendrá que estar puesto en construir un equipo que compita con regularidad, que vuelva a ser protagonista y clasifique a los torneos internacionales. Porque para el 2029 falta un montón, pero es cuando se volverá a disputar el Mundial de Clubes, certamen en el que para clasificar habrá que mejorar de manera notoria.

eduardo
24 junio, 2025 at 21:08
Concuerdo un equipo timorato y sin ideas, sin dinamica a pesar de lo mucho que entrenaron hoy jugamos contra un equipo de la b y no pudimos ganarle, la suerte siempre de culo y lo peor el error rn la marca de battaglia, contra un equipo amateur.
pero quiero referirme entre otras cosas a la mufa que acompaña a boca, mientras que el partido estuvo suspendido vi al bayer, le regalo el primer tiempo con suplentes el segundo apreto pero obvio no pudo por la suerte, pero no podemos negar la falta de jerarquia del plantel, no hay uno que haga la diferencia, boca siempre tuvo jugadores distintos hoy no hay uno, muchos inflados y encima no sabe resolver en equipo
Sergio
24 junio, 2025 at 21:49
A la suerte hay que buscarla con razonamientos,estrategias,sabiduría,inteligencia y dinero lo único que tiene estos dirigentes es dinero.
Lo hacen todo apropósito se cagan en el UNICO GRANDE.
Hasta no se dan cuenta de la mufa que tiene esta camiseta color Pro.
Son un desastre como los anteriores .
Traigan a manager profecional para el manejo futbol desde las inferiores a la primera
Basta del desconsejo y el contento.
Guillermo
25 junio, 2025 at 05:35
Ahhh..claro, ahora viene el mercado de pases!!
Qué emoción, estoy ansioso por disfrutar las negociaciones, siempre difíciles, para que finalmente llegue al club la jerarquía, el buen pie, la dinámica que Riquelme y los muchachos del consejo nos regalan antes de cada competencia. Y que se gasten muchos millones.
Y además ahora vamos a poder comer en una cadena yanki en la mismísima bombonera. Qué manera de conseguir éxitos estos muchachos!.
ruben
25 junio, 2025 at 11:17
Una sola palabra resume la actualidad de Boca VERGUENZA!!!!, y lo peor es que el genio del mate dira que competimos, pobre Russo, donde se metio, ojala priorice su salud, y solo espero que lleguemos a las proximas elecciones sin descender, y por supuesto que los cabezas de termo ni vayan a votar, pero tenemos que arrancar de 0 otra vez, las inferiores estan destruidas, en la reserva no hay ningun jugador de primera a futuro, y asi para abajo, cuantos jugadores de Boca ven en las selecciones sub 15/18/20?
Fabián
25 junio, 2025 at 11:26
Son dudas Boca hoy es un club acefalo y sin rumbo, en todos sus estamentos, futbolísticamente hace rato y con todos los técnicos no ha tenido generación de juego y eso es culpa del consejo y su presidente por no traer jugadores para eso y solo traer caprichos como Velasco, palacios, janson, martegani, etc. Hoy Boca está a la deriva y sin esperanza.