Connect with us

Editorial

Analizando el mercado de Boca: entre la abundancia y la ausencia

Te dejamos nuestra mirada sobre lo que fue el período de traspasos y bajas para la institución.

En julio realizamos un extenso informe sobre lo que necesitaba Boca Juniors de cara al mercado de pases. Hoy, meses después, con el equipo jugando nuevamente y aún con la chance de incorporar, te contamos qué se hizo, cuáles fueron los aciertos y los defectos de cara al sueño de seguir ganando títulos. Mirá:

ARCO

García llegó para tapar un hueco que hoy no es tal.

La salida como libre de Marcos Díaz generó un hueco en el rol de jugador experimentado que sea un nexo entre la titularidad indiscutida de Esteban Andrada y del talento sin roce de Manuel Roffo. En Boca sabían que volvía Agustín Rossi, quien fuera por dos años inicial en el club y que venía de brillar en Lanús, pero lo hacía con un claro deseo de emigrar para sumar minutos, como lo hizo saber su representante en varias entrevistas. Eso llevó a la contratación de Javier García, quien venía de ocupar ese puesto de segundo o tercer portero en Racing, institución donde logró un gran nivel dentro de ese contexto. Además, lo hizo con costo cero, algo que hizo aún más agradable su llegada.

Hoy hay una sobrepoblación en el puesto debido a que Rossi todavía no ha salido. Javier García recién llegó y eso hace poco probable que Boca se desprenda de él. Por lo que todo lo bueno de su llegada, que se justificaba frente a la necesidad de sumar experiencia, hoy no tiene sentido. Habría que pensar qué hará con Manuel Roffo; si se lo prestará para que tenga los minutos que necesita, o si buscarán negociar a Agustín Rossi para que el juvenil no quede tan tapado y pueda pelear de otra manera por ser el suplente fijo. Hay que recordar que en el plantel también está Agustín Lastra (2001), siendo el quinto futbolista del plante en este puesto.

DEFENSA

Parece ser que Boca apuesta a Ávila para suplir a Alonso.

La salida de Junior Alonso no ha encontrado un relevo en un refuerzo. Una de las opciones que planteamos era la de darle ese lugar a Gastón Ávila, promesa que incorporó Boca pagando un alto monto a Rosario Central en el 2019, y que parece ser hoy el cuarto central de Miguel Ángel Russo. Además, se le hizo contrato y se incluyó a la lista de la Libertadores al juvenil Renzo Giampaoli (2000), que si bien es diestro, también puede ser opción para segundo central. Por otro lado, el gran nivel de Carlos Zambrano sirvió para que no se solicite tanto una incorporación, ya que el peruano hoy se encuentra igual o mejor que una dupla que viene rindiendo desde hace tiempo como es la de López e Izquierdoz.

Pese a eso, Boca intentó traer al colombiano Tesillo de México, pero el alto costo de su ficha se hizo imposible. Riquelme también llamó a Rojo, que dudó pero prefirió intentar quedarse en Estudiantes, algo que no pudo lograr porque el United no lo dejó. Hoy el central se encuentra en Inglaterra pero sin ser tenido en cuenta ni incluido en la lista de la Champions League, por lo que podría ser una buena opción volver a intentar traerlo si es que realmente Russo y el Consejo de Fútbol consideran que es necesario un refuerzo en esta posición.

En cuanto al lateral derecho, Marcelo Weigandt se fue a Gimnasia de La Plata para ganar minutos. También se convirtió en baja Nahuel Molina Lucero, que siguió con su postura de no firmar un nuevo contrato para poder irse libre al Udinese de Italia. En el plantel quedaron Leonardo Jara y Julio Buffarini, siendo este último un posible problema porque no aceptó la mejora salarial de Boca y en junio del 2021 podría irse libre.

Con Buffarini lesionado, Jara es el único lateral por derecha natural en la lista de 40 jugadores de la Libertadores. Russo, en vez de subir a un juvenil al menos para rellenar la nómina, como podrían ser los casos de Eros Mancuso (1999) o Ricardo Grance Martínez (2002), viene probando en los entrenamientos ahí con Aaron Molinas (2000), jugador que sí está disponible para la Copa, que actuó en esa posición cuando tenía edad de novena, pero que desde entonces siempre se ha desempeñado como volante ofensivo.

Mauricio Isla fue el candidato de Riquelme para reforzar la zona, pero el chileno prefirió irse a un mercado como el brasilero en el que le aseguraron un contrato más fuerte y sin la limitación de la moneda como sucede actualmente en Argentina. También han ofrecido a Ángelo Preciado, lateral derecho de Independiente del Valle y de la selección de Ecuador, siendo un futbolista joven y que tiene mucho futuro, pero que es titular en su equipo y que parece difícil que llegue hoy al club.

Por la izquierda la situación está más cubierta, siendo Fabra el titular indiscutido, estando Mas como su suplente, y estando la chance de utilizar a los juveniles Gastón Ávila (2001) y Agustín Sández (01) como opciones que están disponibles para la Copa Libertadores 2020.

MEDIOCAMPO

Marcone dejó al equipo y hoy su relevo parece ser Capaldo. ¿Se busca un refuerzo o se piensa en los juveniles detrás de él?

Boca ha tenido varias salidas en esta posición como son la de Iván Marcone, Sebastián Pérez y Emanuel Reynoso, quien eventualmente podía actuar en el doble cinco. A esta lista se podría sumar a Agustín Almendra, que hoy se encuentra en pie de guerra y sin deseos de seguir entrenando en el club. Hoy la dupla titular  de Jorman Campuzano y Guillermo Fernández es indiscutible para Miguel Ángel Russo. El entrenador parece no haber pedido ningún refuerzo, ya que confía principalmente en Nicolás Capaldo y en varios juveniles muy prometedores como son los casos de Cristian Medina (2002), Alexis Alvariño (01), Alan Varela (01) y Ezequiel Fernández (02).

EXTREMOS

Zeballos es la gran esperanza de Boca a futuro.

Quizás acá se encuentre uno los dilemas más importantes a tratar por Boca. Salvio y Villa son dos jugadores de jerarquía, pero ahora el equipo no cuenta con el colombiano ya que el club decidió no utilizarlo hasta que la justicia realice el fallo por la denuncia de violencia de género que hay sobre él. Ya no había suplentes naturales para ellos, por lo que esta situación significó que hoy el equipo necesite un titular por la banda izquierda.

En el medio regresó Gonzalo Maroni de la Sampdoria de Italia y se incorporó a Edwin Cardona del Pachuca. Si bien los dos son enganches, Russo utilizó al cordobés en esa posición durante el regreso de la actividad; ahí se lo pudo ver incómodo y sin poder explotar todo su potencial. Por su parte, con el colombiano Russo intentó cambiar el 424 a un 4312, lo que podría ser una solución a la falta de variantes en los extremos, sumando otro mediocampista y dándole amplitud al equipo por medio de los laterales.

¿Refuerzos? Hubo sondeos por Batallini y por Brunetta, pero nunca con una propuesta real. Sí hubo negociación por Cecilo Domínguez, pero más que nada porque Independiente buscó utilizarlo para llevarse a Iván Marcone. También su rumoreó interés por Joaquín Pereyra, uno que quedó en la nada y que solo fue mencionado por ser un futbolista que Russo conocía de Rosario Central.

Yendo más abajo, Boca tiene a Agustín Obando (2000), Enzo Roldán (00), Gastón Gerzel (00) y Exequiel Zeballos (02). Este último es el gran talento de las inferiores y, pese a ser diestro, su lugar en el campo es jugando a pierna cambiada por izquierda, donde aprovecha todo su desequilibrio y pegada para que los defensores no sepan si desbordará o encarará para el centro. Russo los está probando y hoy son sus opciones a los titulares.

DELANTERA

Tevez se ganó en la cancha retirarse en el club y la dirigencia se lo reconoció extendiéndole el contrato.

Mauro Zárate y Carlos Tevez renovaron y eso le dio tranquilidad a Russo en ese puesto de mediapunta o segundo delantero. Además, incorporó a Gonzalo Maroni y Edwin Cardona como opciones para jugar detrás de un goleador. Incluso, si quisiera, podría poner a Sebastián Villa o Eduardo Salvio como 7 clásico acompañando a un nueve si lo necesitara. Sin dudas que esa posición es la más cubierta, tanto en características como en jerarquía.

El gran tabú es el del delantero de área. Nosotros marcamos que era fundamental traer alguien que jerarquice el puesto, no solo por que se lo necesita, si no porque Carlos Tevez está en el tramo final de su carrera y no se puede depender tanto de él para el ahora y lo que vendrá. Boca intentó repatriar a Calleri sin éxito, tampoco pudo convencer a Carrillo ni Stuani, quienes prefirieron continuar en Europa. Lo más cercano de ser un refuerzo fue Silvio Romero, pero se decidió desistir del mismo por el alto costo que planteó Independiente y el salario del futbolista.

Boca dio a préstamo a Jan Hurtado al Bragantino de Brasil y, si bien no incorporó, recuperó a Walter Bou y Mateo Retegui, quienes volvieron de tener muy buenas cesiones en Unión y Estudiantes. En el plantel también se mantiene Ramón Ábila y se decidió renovarle – por pedido expreso de Russo – a Franco Soldano. Además, se decidió incluir en la lista de la Libertadores a Luis Vázquez, juvenil categoría 2001 que viene rindiendo bien en reserva y al que se lo compró el año pasado a Patronato como una promesa a futuro. De esta manera, hoy el club tiene cinco jugadores para un puesto, siendo este el principal problema para no se traiga el refuerzo estrella que todos los hinchas soñaban para esta posición.

CONCLUSIÓN

Franco Soldano es el foco principal de la crítica cuando se habla de falta de jugadores de jerarquía para el ataque.

El mercado de pases es ineficiente. Boca no incorporó el nueve de jerarquía que necesitaba y tampoco trajo el lateral por derecha que mejore lo que había y que dé tranquilidad a futuro ante la situación contractual de Buffarini. El problema no acaba ahí: hay puestos como el del arquero o el del delantero de área que tiene sobrepoblación de futbolistas, mientras que hay otros en los que no aparecen muchas variantes de experiencia, como el del volante central defensivo, el segundo central y los extremos. El desequilibrio de este plantel es claro entre la abundancia y la ausencia.

También es para analizar el qué se hará con los juveniles más prometedores. Por un lado está Manuel Roffo, que quedó totalmente tapado en el arco y habrá que ver qué decisión tomarán con respecto a su futuro. Luego hay otros chicos como Ávila, que si se trae un segundo central, se cortaría su progreso cuando parece ser este el momento ideal para dar el salto. Luego hay otros como Zeballos, Medina y Fernández, los tres de la 2002, que aparentan ser los más destacados de todo el circuito de inferiores más cercano a primera. En su caso, su techo parece estar más elevado, pero por edad quizás aún puedan resistir que aparezca una incorporación que les permita competir, pero sin tener la responsabilidad de ser el relevo inmediato de jugadores clave para el equipo como son Campuzano, Pol Fernández o Salvio/Villa.

Otro tema clave para mejorar, o para entender mejor cuál es la idea de fondo detrás del armado de los planteles, es la presencia discursiva de Juan Román Riquelme y una mayor aparición de Miguel Ángel Russo. Tanto el ídolo, como el actual entrenador, no se han expresado del proyecto ni su visión del rol de los jugadores. De hecho, el 10 directamente no volvió a dirigirse con el hincha luego de haber ganado las elecciones, siendo este su punto más criticable de todo lo que lleva de mandato.

En definitiva, Boca debería desprenderse de Rossi o ceder a Roffo, traer un lateral por derecha titular, pensar en una variante para Salvio y Villa, y realizar varias bajas en el puesto de delantero de área para así poder traer el refuerzo de nivel que todos esperan en ese puesto. Con esos movimientos, más lo que hay y las promesas que esperan abajo, el club seguramente tendría el plantel que todos desean. Aún así, y siendo un mercado de pases que no estuvo a la altura y que pudo ser infinitamente mejor, todavía hay material para confiar que este mismo grupo pueda repetir la alegría que generaron con la Superliga 2019/20, ya que hasta el momento se mantiene el once que Russo hizo fijo y con el que ganó ese torneo.

2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: Resumen: 11 de octubre del 2020 – Diario Xeneize

  2. eduardo

    13 octubre, 2020 at 10:17

    buen informe y muestra que no se estan haciendo las cosas bien, Russo hasta ahora no pudo potenciar jugadores claves como mauro zarate, cardona es una incognita puede evolucionar bien o quedarse, lo de villa una barbaridad , nueve no hay
    esto tiene patas cortas a menos que russo logre armar de nuevo elequipo Boca no va avanzar en la copa y se sumara otro fracaso

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Editorial