
Te dejamos los detalles sobre lo que sería el nuevo torneo y el duro calendario que se le viene a Boca.
La vuelta del fútbol parece estar cada vez más cerca luego de cuatro meses de parate por culpa de la pandemia. Es que ya confirmada la reanudación de la Copa Libertadores a partir del 15 de septiembre, ahora todo indica que en ese mismo mes también estaría la vuelta del torneo local.
El primer gran paso lo dio la CONMEBOL confirmando la vuelta de sus competiciones. Esto generó que los clubes argentinos participes, como Boca en la Libertadores, tengan la oportunidad de plantear aunque sea un permiso exclusivo para entrenar por sobre el resto. Hay que entender que la AFA hasta entonces seguía con su idea de respetar al Estado con la intención de regresar el fútbol cuando todo el país pasara a la fase 4 de la cuarentena, pero este escenario lo cambió todo.
En el medio la AFA comenzó a generar reuniones para armar protocolos sanitarios para los entrenamientos y la realización de la competencia. En el mismo se presentaron distintos formatos de torneo, pero todo indica que ya se eligió el definitivo y que la fecha estipulada para la vuelta del fútbol sería el 27 de septiembre, aunque tampoco se descarta que se adelante una semana más. La idea es culminar el campeonato en diciembre y comenzar los entrenamientos en agosto.
NUEVO TORNEO
El torneo se disputaría en tres fases. Por un lado estaría la «Zona de clasificación» en la que habría seis grupos de cuatro equipos, con partidos de ida y vuelta entre todos los integrantes, y con una jornada de interzonal en la que se jugarían los clásicos. De esta manera, cada club se asegurará disputar siete juegos en esta instancia.
La siguiente etapa se divide en dos, por un lado estaría la «Copa Principal» y por el otro la «Copa secundaria. En la más importante jugarían los dos primeros de cada grupo de la «zona de clasificación, dividiendo a todos en dos grupos de seis equipos; ahí solo habrá partidos de ida y sin cruzarse con la otra llave. La menos importante será igual, pero con los puestos tres y cuatro de las llaves previas.
La última instancia es la que define al campeón y la clasificación a torneos continentales. Los mejores de cada zona de la «Copa Principal» se medirán a un partido único para ver quién se queda con el título y el pase a la Libertadores 2021. El que caiga en ese encuentro tendrá un choque más, jugando contra el que más puntos acumule de la «Copa Secundaria», para ver quién va a la Sudamericana 2022.
CALENDARIO APRETADO
En total un club podría llegar a jugar 13 o 14 partidos como máximo en este nuevo torneo local, siendo el diferencial el cómo salga en esa hipotética final por el título, ya que en caso de perder tendrá ese juego extra por la Sudamericana. Esos encuentros tienen que sumarse a los de la Copa Libertadores, donde Boca en caso de alcanzar el duelo decisivo, tendría que agregar otros once cotejos, debido a que ya jugó dos de la fase de grupos.
La Libertadores tiene las fechas estipuladas para iniciar el 15 de diciembre del 2020 y para culminar entre el 20 y el 30 de enero del 2021. El calendario marca que en ese lapso de tiempo habrá entre 127 y 137 días según cuándo sea la final de la Copa; ahí Boca podría llegar a jugar hasta 24 partidos si es que alcanza la definición del torneo de CONMEBOL y el de la AFA, dándole un promedio de hasta un cotejo cada 5 días. Se le viene un ritmo de exigencia alta para Russo, por lo que habrá que ver el armado del plantel y el uso de la rotación luego de tanto tiempo de inactividad.

Pingback: Resumen: 16 de julio del 2020 – Diario Xeneize