
Te contamos todos los detalles sobre lo que fue otro duelo trascendental para el equipo de Gustavo Alfaro a nivel local.
Boca Juniors empató en Vélez en Liniers y dejó escapar la chance de quedar como único líder de la Superliga 2019/20. Aún así, este 0-0 dejó al equipo como puntero junto a Argentinos Juniors y Lanús con 25 puntos cada uno.
Alfaro planteó un partido extraño, sin un 9 claro, usando a Zárate ahí, y sin jugadores externos claros, poniendo a Mac Allister por izquierda, Capaldo por derecha y Reynoso de enganche. Vélez, por su parte, salió con su libreto de siempre, poniendo una línea de tres y mucha presión con sus 4 volantes. De entrada el juego se hizo parejo, con demasiadas infracciones y un clima hostil debido a la presencia de Mauro.
Boca tuvo sus chances y Vélez las suyas, pero ninguno con claridad ni tras una gran acción creativa. Las tapadas de Domínguez y de Andrada fueron sencillas, aunque importantes para no dar ventajas. Las polémicas llegaron desde la primera parte, ya que Fernández cometió dos faltas de tarjeta y simuló un penal, acciones que Loustau perdonó y que pudo ser decisiva en el resultado.
En el complemento hubo otra velocidad, con los dos equipos teniendo más soltura y sin caer tanto en el juego friccionado. Boca tuvo un par con Zárate y ellos otra con Bouzat. Pero, de nuevo, Loustau fue protagonista al no sancionar un penal sobre Zárate por parte de Gago y al no expulsar a Domínguez por interrumpir la salida de Andrada cuando él ya estaba amonestado. Lo que sí hizo el árbitro fue sacarle doble amarilla a Fabra, en dos faltas muy discutidas y en poco tiempo, siendo la primera la más polémica.
Las decisiones de Loustau favorecieron a Vélez, que aprovechó esa ventaja de un hombre para poner a Boca más cerca de su arco. Aún así, Almendra armó una gran jugada y estuvo a centímetros del gol. Por su parte, Andrada le tapó una pelota genial a Romero que pudo ser derrota. Fue 0-0, con errores de planteo de Alfaro y fallos localistas del árbitro. Otra chance perdida para el plantel, que no logró el objetivo de quedar nuevamente arriba en soledad.
Ahora se vendrá el parate por fecha FIFA y luego el cierre del torneo, donde este plantel debe hacer todo lo posible para, al menos regalarle a la gente la tranquilidad de terminar el año bien parados para el cierre de la Superliga en el 2020.
FORMACIONES Y DATOS:
Vélez: Alexander Domínguez; Hernán De La Fuente, Lautaro Gianetti, Luis Abram; Nicolás Domínguez, Lucas Robertone, Fernando Gago, Braian Cufré; Lucas Janson, Agustín Bouzat y Leandro Fernández. DT: Gabriel Heinze.
Boca Juniors: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro López, Frank Fabra; Nicolás Capaldo, Iván Marcone, Agustín Almendra; Emanuel Reynoso, Alexis Mac Allister y Mauro Zárate. DT: Gustavo Alfaro.
Estadio: Amalfitani.
Árbitro: Patricio Loustau.
Televisa: TNT Sports.
Hora: 20.

eduardo
10 noviembre, 2019 at 22:10
las dos caras de Alfaro, muy bien boca defendiendo un partido chivo con un hombre menos y con un referi que siempre nos jugo en contra, es increible este muchacho Lustau siempre sesgado contra boca.
lo malo con 11 y no rinden los habilidosos, no se asocian no se bucan macaallister y reynoso hicieron todo mal, almendra es mas volante ofensivo que doble cinco, me gustaron andrada, izquierdoz, capaldo, marcone y hurtado que se corrieron todo
eduardo
10 noviembre, 2019 at 22:17
me quedo algo mas para comentar, la actitud de Gago respecto a nuestra camiseta a la cual deberia estar agradecido se lo banco meses lesionado, por debilidad mental arrugo en la final con las gallinas, ahora se hace el capanga en un club que debe estar jugando casi gratis, este pibe es gallina de alma