
El regreso del Apache plantea esta incógnita sobre qué número utilizará en esta ocasión. Repasamos todos los dorsales que llevó en el Xeneize.
Carlos Tevez ha utilizado muchas camisetas a lo largo de su paso por Boca Juniors, no solo por diferentes marcas, sponsor o diseño, sino también por el número que lo acompañaba en su espalda. A poco de confirmarse que iniciará su tercer ciclo en el Xeneize, nos planteamos cuál será el dorsal que llevará el Apache. ¿Le sacará el 10 a Cardona?
El número que más utilizó Carlos Tevez en Boca, y con diferencia, fue el 9. Lo llevó durante todo su proceso de inferiores, también durante el primer semestre del Maestro Tabarez en el 2002, y con Carlos Bianchi en la segunda mitad del 2003 e inicio del 2004. Con ese dorsal en su espalda logró ganar el Apertura y la Intercontinental del 2003. También le metió el histórico gol a River que generó el silencio atroz.
- Tevez haciendo un golazo en las inferiores con la 9 en su espalda
- Tevez le marcó a Olimpia en la Libertadores 2002 su primer gol absoluto en el profesionalismo. Fue con la 9 y tras asistencia del Chelo Delgado.
- Tevez ayuda a eliminar a River con un gol en el Monumental. Lo hizo con la 9.
- Tevez tuvo un nivel brillante en el Apertura 2003. Solo con una patada que lo lesionó pudieron pararlo. Usaba la 9.
- Tevez regresa tras la lesión para jugar el segundo tiempo contra el Milan. Con la 9 tuvo su título más importante.
El 10 es otro número clave para el Apache. Lo usó por primera vez con el Maestro Tabárez en el segundo semestre del 2002, heredándolo de Juan Román Riquelme. También lo lució con Miguel Ángel Brindisi y el Chino Benítez en la última mitad del 2004, ganando la Copa Sudamericana con la que cerraría su primer ciclo en Boca. Ya en su regreso, en el 2015, lo utilizó por el año y medio en el que jugó, obteniendo tres títulos: dos campeonatos largos locales y la Copa Argentina.
- Cuando Riquelme se fue al Barcelona le dejó a Carlitos su número y sus botines.
- Tevez usó la 10 en su último partido en Boca durante su primer ciclo. Lo hizo ganando la Sudamericana 2004 ante Bolivar en la final. Marcó para el 2-0.
- En su regreso a Boca lució la 10 por un año y medio. ¿Lo mejor? Los títulos y este doblete a River.
Tevez tiene otros números especiales por su paso por Boca. El 18, con el que debutó en la caída por 0-1 contra Talleres en Córdoba allá por el 2001. El 26, con el que marcó ante Newell’s su primer gol a nivel local por el Clausura 2002. También el 19, ya que fue el que llevó durante el Clausura 2003. Pero con el que exhibió su nivel más alto en el Xeneize fue con el 11, siendo totalmente determinante para la obtención de la Copa Libertadores 2003.
- Boca pierde con Talleres en Córdoba en el debut de Tevez. Ese día lució la 18.
- Tevez ante Talleres en su debut. Con la 18 y el nombre de su mamá como sponsor, algo que realizaron todos los jugadores por ser el día de la madre.
- Tevez gambetea con la 26. Fue su segundo número en Boca.
- Tevez marca su primer gol local con la 26 frente a Newell’s.
- La 11 la utilizó solo en la Copa Libertadores 2003, donde tuvo su rendimiento más alto.
- Durante el Clausura 2003 utilizó el 19, teniendo partidos de crack absoluto.
Con Edwin Cardona utilizando la 10, algunos afirman que Carlos Tevez pedirá usar el 32 en su camiseta. Número que lleva tatuado en uno de sus brazos y que lució en el West Ham United, Manchester United, Manchester City y Shanghai Shenhua. El problema es que este dorsal no podrá ser llevado en la Copa Libertadores, donde solo se permite hasta el 30, por lo que quizás tenga que hacer otra elección.
¿Cuál será el número que use Tevez?

Marcos
5 enero, 2018 at 16:54
Hay que darle a elegir la camiseta? Hay que cambiar todo el esquema para que él se sienta cómodo? Que locura, que se rompa el orto y que pelee el puesto… Un sorete que se cree que el club es de él, el club es de nosotros los socios y los hinchas!
Javier
5 enero, 2018 at 23:04
Si usa la 32 en la lotería significa el dinero….. nose si hay algún número que signifique el mercenario pues esa le vendría bien
Pingback: Resumen: 5 de diciembre del 2018 - Diario Xeneize