Connect with us

El Rival

Superliga 2019/20: analizando a Defensa y Justicia

Te contamos todos los detalles sobre el próximo adversario del Xeneize en este nuevo compromiso a nivel local.

Irregularidad es la palabra que mejor define la actualidad de Defensa y Justicia. Luego de una pasada temporada de ensueño, ahora sin Beccacece, el conjunto de Varela se encuentra en la mitad baja de la tabla de posiciones y ya se quedó afuera de la Copa Argentina. Eso sí, el pasado fin de semana derrotó a Vélez, en un partido que no merecía, pero que le sirve para llegar con el máximo ánimo a este choque contra Boca.

HISTORIA

Moles, el máximo goleador de Defensa y Justicia.

El club surgió como una idea de un grupo de amigos para pasar el rato, siendo fundado en 1935. Su crecimiento fue continuo, logrando adeptos de todo el barrio de Florencia Varela, transformando algo que inició como un juego en algo serio. Pese a esto, fue recién en 1977 que decidieron dedicarse de verdad al fútbol, logrando un año después afiliarse a AFA para empezar a competir en la D. En el 2014 lograron alcanzar la máxima categoría, siendo una de las pocas instituciones que, una vez alcanzado lo más alto, no ha descendido. El presidente Eduardo Enrique Pérez fue quien provocó grandes cambios, ya que al ser dueño de la línea de colectivos 148, adoptó el apodo de Halcón y los colores verde y amarillo que tenían esos vehículos para que pasen a ser parte también del club. Esta institución ha ganado tres títulos en el ascenso y tiene entre sus ídolos a Juan Carlos Moles, Néstor Omar Benítez, Oscar Bartelemi y Juan Martín Lucero.

ESTADIO

La casa del Halcón.

El Norberto Tomaghello se fundó en 1978, pasando por diversas ampliaciones y reformas que lo llevaron a, desde el 2017, a tener todos sus sectores de cemento y sin tener ya tablones de madera. Tiene una capacidad máxima para 22.000 personas.

TÉCNICO

Mariano Soso es un entrenador joven que es catalogado como una promesa en el rubro. El rosarino, a sus jóvenes 38 años, ya tiene experiencia en Perú – donde fue campeón – y en Ecuador. Acá en Argentina pasó sin éxito por Gimnasia, teniendo ahora la misión de intentar mantener lo que logró Defensa en el ciclo anterior con Beccacece.

DOBLE CAMISETA

Benedetto, el mejor de los que jugaron en ambos clubes.

Son varios los jugadores que a lo largo de la historia jugaron en Boca Juniors y Defensa y Justicia. Entre ellos se encuentran:

Arqueros: Agustín Rossi

Defensores: Nahuel Molina Lucero, Lisandro Magallán, Claudio César Lahorca, Hugo César Alves.

Volantes: Gonzalo Castellani, Adrián Cubas, Tomás Pochettino, Eduardo Sisca, Rubén Palavecino, Raúl Maradona. y Neri Cardozo.

Delanteros: Agustín Bouzat, Darío Benedetto, Carlos Randazzo, Horacio Matusziczk, Sergio Germán Sánchez, Carlos Randazzo y Nicolás Maná.

TÁCTICA ANTI BOCA

El arquero Unsain viene de ser héroe ante Vélez.

Mariano Soso apunta a sostener el esquema y los nombres que vencieron a Vélez por 1-0 en Liniers. El técnico quiere empezar a ganar en continuidad de juego y es por eso que no dispondrá de variantes. ¿Su esquema? 433.

De esta manera, Defensa y Justicia saldrá a la cancha a enfrentar a Boca con: Ezequiel Unsain; Julio González, Juan Rodríguez, David Martínez y Rafael Delgado;Raúl Loaiza, Diego Rodríguez Berrini, Neri Cardozo; Alexis Castro, Fernando Márquez y Nicolás Fernández. DT: Mariano Soso.

1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Resumen: 5 de octubre del 2019 – Diario Xeneize

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in El Rival